Top 5+1 Cantantes IA para Vocales de Canciones: Revoluciona tu Música con Inteligencia Artificial

¿Eres productor musical o cantante y sueñas con tener voces profesionales infinitas para tus canciones, y además, de forma gratuita? La revolución de la Inteligencia Artificial (IA) musical ya está aquí y, además, artistas de talla mundial como David Guetta, Hugel, James Hype y Hardwell ya están usando estas tecnologías para crear vocales increíbles. Ahora tú también puedes hacerlo. He probado más de 30 herramientas de IA especializadas en generación de voces para canciones, y hoy te traigo las 5+1 mejores que cambiarán para siempre tu forma de hacer música.

En este artículo, descubrirás cómo aprovechar estas herramientas, sus pros y contras, y cuál es la ganadora absoluta para crear vocales profesionales con IA. Prepárate para conocer un nuevo mundo de posibilidades que te permitirá generar armonías, coros y voces únicas sin gastar un solo euro.

Introducción a la Inteligencia Artificial para vocales de canciones

Desde 2007 me he dedicado a la producción musical y desde 2015 me especialicé en mezcla y mastering. Sin embargo, en los últimos tres años, me he enfocado completamente en la inteligencia artificial aplicada a la música. He impartido talleres en vivo, formado a cientos de alumnos y experimentado con decenas de herramientas de IA, siempre desde un ámbito privado. Pero ahora, quiero compartir contigo lo mejor que he encontrado para que puedas crear vocales profesionales desde tu casa sin complicaciones.

Estas tecnologías eliminan muchas de las barreras tradicionales para hacer música profesional: no necesitas un estudio costoso, ni un cantante profesional a tu disposición. Solo necesitas tu creatividad, una letra y una base instrumental para empezar a crear vocales con cantantes IA.

Cómo generar vocales con IA: el primer paso

Antes de entrar en el análisis de las mejores herramientas, es fundamental entender cómo generar una vocal para tu canción con IA. Existen dos formas principales:

  1. Grabar tu propia voz aunque no cantes bien, con un micrófono o incluso con el móvil.
  2. Generar una vocal desde cero con IA, usando un hack que descubrí con la herramienta Suno.

Este proceso es sencillo y accesible para todos. Si no tienes experiencia cantando, no te preocupes: la IA puede corregir y mejorar la calidad vocal para que suene profesional.

Interfaz de la herramienta Suo para generar vocales

Generar vocales desde cero con Suno

Suno es una plataforma que permite crear canciones completas con IA, pero aquí te voy a mostrar un truco para usarla solo para generar vocales para tus bases instrumentales. El proceso es el siguiente:

  1. Subes un corte de tu base instrumental de máximo 60 segundos.
  2. Pegas la letra de la canción que quieras (puede ser generada por IA o escrita por ti).
  3. Seleccionas el estilo musical, como Afro House o Tribal House.
  4. Defines a partir de qué momento quieres que empiece la vocal.
  5. La IA genera una vocal que está en tempo, escala y tonalidad con tu canción.

El resultado es sorprendente y puedes descargar el archivo para trabajar con él en tu DAW favorito.

Configuración para extensión de vocal en Suo

Este hack con Suno es un punto de partida excelente, aunque la calidad vocal no es la más alta que he probado. Sin embargo, es gratuito y permite hasta 10 vocales al día, lo que es ideal para experimentar sin gastar dinero.

Extraer vocales acapella para mejorar la calidad

Una vez que tienes la vocal generada con Suno, te recomiendo usar otra herramienta llamada Fadr.

Fadr permite subir el archivo y separa las pistas en batería, melodía, guitarras y vocales. Solo descargas la pista vocal limpia para trabajar con ella en tu proyecto.

Separación de stems en Fader para extraer vocales

Con esta vocal acapella limpia, puedes usar cualquiera de las siguientes herramientas para transformar la voz en cantantes IA profesionales y personalizar aún más el resultado.

Top 5+1 herramientas de cantantes IA para vocales de canciones

Después de probar más de 30 herramientas de IA, estas son las que destacan por su calidad, usabilidad, precio y resultado final. Las ordenaré de peor a mejor para que puedas tomar una decisión informada.

1. Suno

Precio: Gratuito (hasta 10 canciones al día)
Usabilidad: Media
Tiempo: Rápido (alrededor de 2 minutos)
Resultado: Bueno para un hack, pero calidad básica
Vibra: 8/10

Suno es una herramienta increíble para generar canciones completas con IA, y su hack para vocales es genial para empezar. Sin embargo, no está especializada en generación de voces profesionales. La calidad es aceptable, pero la mezcla vocal es mejorable.

Interfaz de subida de audio en Suo

2. MusicFy

Precio: Gratis con 3 generaciones diarias
Usabilidad: Alta (9/10)
Tiempo: Muy rápido
Resultado: Mejor que Suo, vocales más limpias
Vibra: 7/10

MusicFy está diseñada específicamente para crear voces profesionales. Cuenta con más de 40 voces royalty free y permite monetizar la música que hagas con ellas. La interfaz es sencilla y el tiempo de generación es muy rápido.

Selección de voces royalty free en Music F

Para obtener el mejor resultado, es importante elegir voces con un tono y pitch similar al de la vocal original que subas. Aunque la calidad es mejor que Suno, puede haber algunos artefactos típicos de IA.

3. LaLals

Precio: 5 generaciones gratis al mes
Usabilidad: Baja (4/10)
Tiempo: Rápido
Resultado: Decente, voces inspiradas en famosos
Vibra: 6/10

LaLals ofrece voces inspiradas en cantantes famosos, pero no son clones exactos, lo que evita problemas legales. Sin embargo, la usabilidad es deficiente, con errores frecuentes y una interfaz poco intuitiva.

Interfaz de selección de cantante inspirado en La Lals

Es una opción interesante para experimentar con voces reconocibles, aunque no la recomiendo para producción profesional debido a su inestabilidad.

4. Kits.ai

Precio: Gratis con 30 minutos de uso mensual (sin descarga directa)
Usabilidad: Excelente (10/10)
Tiempo: Medio (más lenta que Music F)
Resultado: Muy limpio, con corrección automática de pitch
Vibra: 9/10

Kits.ai destaca por su facilidad de uso y la calidad del resultado. Tiene una función automática de corrección de pitch que facilita mucho el trabajo si no tienes conocimientos técnicos avanzados. Además, ofrece muchas opciones para personalizar la voz.

Configuración avanzada de filtro y pitch en Kids Ey

La gran limitación es que no permite descargar la vocal directamente, pero con un pequeño truco usando una extensión de Chrome llamada Sample, puedes grabar la voz desde el navegador para usarla en tus proyectos.

5. Audimee

Precio: Gratis con 15 minutos de uso mensual
Usabilidad: Muy buena (9/10)
Tiempo: Rápido, aunque algo más lento que Kids Ey
Resultado: Excelente, la mejor calidad escuchada
Vibra: 10/10

Audimee es la gran ganadora en calidad y versatilidad. Permite elegir entre múltiples estilos musicales, géneros y rangos vocales. Además, cuenta con opciones para remover reverberación, eco y ruido, y tiene una función automática para detectar y corregir el pitch.

Pantalla principal de Audi Mi con opciones de conversión vocal

Su única limitación es que el plan gratuito es algo restrictivo en minutos, pero si buscas la mejor calidad para voces IA, esta es la plataforma que debes probar.

6. Revocalize

Precio: 5 minutos gratis por mes
Usabilidad: Buena (8/10)
Tiempo: Rápido
Resultado: Bueno, aunque con algunas limitaciones
Vibra: 7/10

Revocalize es una plataforma más limitada en cuanto a minutos y voces disponibles, pero ofrece funciones interesantes como corrección automática de pitch, procesamiento de ruido y compresión. Aunque no es la mejor opción para producción masiva, puede ser útil para proyectos pequeños o pruebas rápidas.

Opciones de procesamiento y corrección en Revocalize

Comparativa final y ranking de cantantes IA para vocales de canciones

Después de valorar cada herramienta en precio, usabilidad, tiempo de generación, calidad del resultado y vibra general, este es el ranking definitivo:

  1. Audimee: la mejor en calidad y opciones, con un resultado profesional y versátil.
  2. Kits.ai: fácil de usar, con gran calidad y corrección automática, aunque sin descarga directa.
  3. Musicfy: buena calidad y voces royalty free, ideal para generar voces profesionales rápidamente.
  4. Revocalize: herramienta con funciones avanzadas pero limitada en minutos gratuitos.
  5. Suno: excelente hack para generar vocales desde cero, especialmente para bases instrumentales, aunque con calidad básica.
  6. LaLals: voces inspiradas en famosos, pero con problemas de usabilidad y estabilidad.

En resumen, si quieres la mejor calidad y estás dispuesto a invertir algo de tiempo en aprender, Audimee es tu opción ganadora. Para quienes buscan facilidad y rapidez, Kits.ai  y Musicfy son excelentes alternativas.

Consejos para sacar el máximo provecho a las voces IA

  • Usa vocales acapella limpias: siempre que puedas, extrae la vocal limpia para evitar ruidos e interferencias.
  • Elige voces con un tono similar: para mejores resultados, selecciona cantantes IA con un tono y pitch parecido a tu vocal original.
  • Corrige el pitch automáticamente: herramientas como Kits.ai y Audimee tienen funciones para ajustar el pitch, lo que mejora mucho la naturalidad.
  • Experimenta con estilos musicales: aprovecha las opciones de filtros y estilos para adaptar la voz a tu género.
  • Combina IA con tu creatividad humana: no dejes la letra o melodía 100% generada por IA, añade tu toque personal para evitar que suene artificial.
  • Prueba diferentes herramientas: cada canción y proyecto puede beneficiarse de distintas voces IA, no te quedes con una sola opción.

Cómo empezar hoy mismo a crear vocales con cantantes IA

Si quieres comenzar YA, te recomiendo seguir estos pasos:

  1. Elige una base instrumental de no más de 60 segundos.
  2. Genera o escribe una letra para tu canción, puedes usar IA para ayudarte.
  3. Usa Suno para generar una vocal básica o grábate con tu móvil.
  4. Extrae la vocal acapella con Fadr para limpiar el audio.
  5. Sube la vocal limpia a una de las herramientas recomendadas (Audimee, Kits.ai, Musicfy).
  6. Selecciona el cantante IA que más te guste y ajusta las opciones de pitch y estilo.
  7. Descarga la vocal final y mezcla en tu DAW para darle el toque definitivo.

Montaje de vocal acapella en DAW FL Studio

Con estos pasos, podrás tener vocales profesionales y personalizadas para tus canciones sin necesidad de contratar cantantes o pasar horas intentando grabar voces perfectas.

Conclusión: el futuro de la música está en los cantantes IA para vocales de canciones

La tecnología de cantantes IA ha llegado para quedarse y transformar la forma en que hacemos música. Ahora es posible tener voces profesionales infinitas, accesibles y gratuitas o a bajo costo, que pueden adaptarse a cualquier género y estilo.

Después de analizar y probar más de 30 herramientas, estas 5+1 opciones son las que recomiendo para que empieces a experimentar y potenciar tu creatividad musical. Ya no hay excusas para no incluir vocales profesionales en tus producciones.

Si quieres dar el siguiente paso y profundizar en cómo vivir de tu música con IA, te invito a que aproveches la clase gratuita donde cuento mi trayectoria y te doy un paso a paso para profesionalizarte en este campo.

¡No esperes más! Empieza hoy mismo a crear vocales con cantantes IA y revoluciona tu música con la ayuda de la inteligencia artificial.

Recuerda: la mejor herramienta para ti dependerá de tus necesidades específicas, pero con este Top tienes un mapa claro para elegir y probar las que mejor se adapten a tu estilo y proyecto.

Si quieres ver con más detalle el paso a paso de cada uno de estos cantantes de IA y cómo crear vocales de canciones desde cero, te recomiendo ver este vídeo completo. 

 

Descubrir otras entradas >>

 

Si quieres saber más sobre IA Musical para crear música sin salir de tu casa y comenzar a ganar dinero con ella...

¡Esta clase es para ti!

Copyright 2025 © ingenieriamusical.net