En una canción tenemos que ser muy cuidadosos con la posición de sus diferentes elementos, por ello te vamos a contar todo sobre el sistema de mezcla CUBE.
Éste es el sistema visual que nosotros utilizamos para conseguir un 100% de mezclas exitosas.
Si eres capaz de controlar y ubicar los sonidos protagonistas de tu canción más de cerca y los sonidos secundarios más al fondo te convertirás en un profesional del sonido.
Suena simple y puede llegar a serlo. También puede ser lo más complicado del mundo.
Lo importante es tener la capacidad de percibir cada canción un elemento geométrico en 3 dimensiones y a partir de ahí conocer un sistema de mezcla a raíz de ese elemento.
En este artículo te vamos a presentar el sistema CUBE.
Este sistema hará que, a partir de ahora, veas las siguientes canciones que vayas a mezclar de una forma totalmente diferente, como si de un puzzle en tres dimensiones se tratase.
Pero empecemos por el principio.
Empezamos planteando esta pregunta rápida y sencilla.
¿En qué consiste una mezcla?
No es más que un conjunto de procesos basados en configuración de pequeños matices del sonido (pista a pista) que a simple escucha no son fáciles de detectar (la mayoría), pero que aplicados de forma ordenada y con criterio harán en su conjunto que tu canción suene con calidad competente dentro del mercado de la industria musical.
Este proceso se puede comparar con el de adelgazar marcándote micro objetivos.
No es lo mismo ser alguien obeso totalmente sedentario que ser una persona que, aunque este obesa y no haga deporte de élite, realiza en su día a día hábitos saludables, esa persona siempre estará más cerca de adelgazar .
En la mezcla pasa lo mismo ya que tan sólo tienes que aplicar (en el conjunto de las pistas que componen tu canción) esos -normalmente- pequeños detalles y matices para conseguir un buen sonido.
Con el sistema CUBE lo que conseguirás es ver la canción en tres dimensiones en forma de cubo, formada por todos los elementos que la componen.
Ahora mismo, es probable que tus canciones tengan aspecto de «cubo deformado» u objeto tridimensional indefinible.
Pero…
Con un trabajo constante y una correcta formación como la que estás logrando con nosotros, conseguirás un cubo simétrico y perfecto.
Es decir, una canción en la que todas sus pistas y sonidos estén en el sitio que les corresponde para que todo unido suene con calidad y de forma profesional.
La primera dimensión es el espectro en frecuencia que se trata de el Eje Y (vertical), yendo desde los 20kHz a los 20 Hz de rango de escucha teórico que podemos percibir los seres humanos.
La segunda dimensión es la panoramización (posicionamieno y ancho estéreo) siendo el Eje X (horizontal), esta dimensión define donde se ubican en el eje horizontal cada una de nuestras pistas (izquierda, centro y derecha) y cómo de anchas son.
Y en la última dimensión tenemos la profundidad (volumen/amplitud, potencia RMS, nivel de reverberación, nivel de compresión…), siendo el Eje Z, que será el encargado de que los sonidos principales se escuchen más cercanos y los secundarios más lejanos.
Entendiendo este sistema de mezcla CUBE aprenderás a ubicar cada una de las pistas de tu canción en el lugar que les corresponde para así finalmente que tu obra final forme esta forma geométrica perfecta, es decir, se escuche con una calidad de sonido profesional.
Así conseguirás que tu canción se escuche de forma nítida, balanceada y con sonidos en diferentes planos de protagonismo, profundidad y potencia.
Ahora vamos a demostrarte que este sistema realmente se usa y se aplica, al menos en las canciones más importantes.
Y no hay mejor manera de demostrártelo que de una forma visual para que compruebes como los sonidos se mezclan en el sistema CUBE y entiendas aún mejor dónde colocar los elementos que conforman tu canción.
Para que entiendas cómo los sonidos se mezclan como si piezas de un puzle en tres dimensiones se tratase te vamos a mostrar un vídeo en el que vemos los elementos de uno de los clásicos de la música moderna: Thriller.
Debes tener en cuenta que el vídeo se ve desde la perspectiva en la que apunta la flecha naranja de la imagen de arriba.
Teniendo la frecuencia como la altura, el estéreo como la anchura y la profundidad como la cercanía o lejanía del sonido.
La visión es exactamente igual que nuestros sistema de mezcla CUBE.
Además, te dejamos una captura del vídeo indicando estos parámetros para que lo entiendas mejor.