Cómo grabar voz en FL Studio 20

Nunca antes fue tan sencillo poder grabar y editar tu propia voz desde casa gracias a FL Studio 20. El avance vertiginoso de la tecnología en general tiene muchos defectos para la sociedad, pero una de las grandes ventajas que nos brinda a todos los que nos gusta crear música es que, sin movernos de casa, podemos conseguir sacar canciones totalmente profesionales.

Pues bien, en esa fase de creación, muchas veces, necesitamos grabar voces y, aunque es muy sencillo, si no te cuentan cómo se graba voz en FL Studio 20, difícilmente vas a saber llevarlo a cabo. ¡A eso hemos venido! A contarte paso a paso como grabar voces desde casa con este gran DAW, todo mediante el método más rápido, potente y efectivo para 2022.

1. ¿Qué herramientas necesitamos para  grabar voz profesional desde casa?

Bueno, para grabar voz desde casa, tan sólo nos vale con encender la grabadora de nuestro smartphone, pero… ¡nosotros vamos más allá! Queremos grabar voces PROFESIONALES.

Para poder grabar voces en FL Studio 20 de manera profesional, vamos a necesitar unas herramientas esenciales. Todas las herramientas para grabación de voces en home studio que te vamos a presentar son estrictamente necesarias para poder grabar voces profesionales con FL Studio 20. Evidentemente, la ejecución dentro del DAW va a ser la misma utilices las herramientas que utilices, pero, ya que nos ponemos, queremos que consigas grabar voces de manera profesional 🏆  ¡No nos gusta la mediocridad!

1.1. Software necesario para grabar voz con FL Studio

Pues aunque muchas requerimientos en producción necesitan de plugins o programas externos, este no será nuestro caso. Tan sólo necesitamos una herramienta de software (junto a SO de tu PC o MAC, claro ésta).

El software que necesitamos tener instalado para poder grabar voces profesionales desde casa  es [redoble de tambores]… FL STUDIO 20.   Puede parecer evidente pero no lo es del todo, ya que muchos de vosotros podréis tener instalada una versión anterior de FL u otro DAW.

1.2. Equipos hardware necesarios para  grabar voz en  FL Studio 20

Las herramientas físicas que necesitas sí o sí para poder grabar voces en FL Studio de forma profesional son: una PC/Mac de gama, al menos, media, una tarjeta de sonido aceptable como por ejemplo la Focusrite Scarlett 2i2 o Audient ID22, un micrófono de condensador de al menos gama media como AKG C3000, Rode NT1-A o Audio Technica AT2050; y una fuente de audio, ya sean monitores como Eve Audio SC205 o Yamaha HS7 como mínimo, o auriculares de estudio como AKG K712 o Sennheiser HD600.

Con esto sería suficiente, bueno, también estaría bien contar con alguien que tuviera buena voz XD, aunque bueno ese pequeño factor sin importancia, en los tiempos que corren, no importa mucho gracias o por culpa de la tecnología.

2. Mis herramientas para grabar voces en home studio con FL 20

Como sé que muchos de vosotros me vais a preguntar qué herramientas utilizo para grabar voz en mi estudio musical profesional o incluso en mi home studio (utilizo similares), pues voy a anticiparme y te muestro las herramientas que, para mí, son esenciales a la hora de grabar voz con FL Studio 20. Ni que decir tiene, que sólo voy a mencionar los equipos, ya que como hemos visto anteriormente, en cuanto a software sólo necesitamos la propia estación de trabajo de audio digital (DAW), es decir, el propio FL Studio 20.

Por cierto, también me adelanto dejando links directos de compra hacia los equipos, ya que numerosas personas también me los piden. Todo lo que sea hacerte la vida más fácil por mi parte ¡bienvenido sea!

Los equipos exactos que yo utilizo para grabar voz son:

2.1. PC

Hablo más a fondo de las prestaciones de mi ordenador en este post sobre qué ordenador elegir para producir música.

2.2. Tarjeta de sonido

La tarjeta de sonido que actualmente uso, es una de las mejores del mercado para su nicho sino la mejor, es la  Universal Audio Apollo Twin USB 3.0 DUO, probablemente dediquemos en un futuro no muy lejano un post completo para esta gran interfaz de audio para grabar voces con FL Studio 20 desde casa.

[amazon box=»B011KFQA2U»]

Aquí también su versión para MAC:

[amazon box=»B01MT537N1″]

2.3. Micrófono de condensador

Por supuesto, sin micro no hay paraíso a la hora de grabar voz 🎤 Llevo poco tiempo con él, pero estoy encantado con mi micro AKG C214, saca una voz súper natural con un brillito muy especial, además tiene varias opciones de configuración de hardware propio (como un filtro paso alto y un reductor de ganancia de -20dB) que hacen de este micrófono una delicia para grabar voces con FL Studio 20 o con cualquier otro programa de edición y producción musical.

[amazon box=»B003SO5OZQ»]

2.4. Monitores de audio

Sigo encantadísimo con mis Adam A5X, muchísima calidad, muy equilibrados y por un precio realmente competitivo. Es lo menos que recomiendo para alguien que quiere empezar en serio a producir y grabar voz con FL Studio 20. De ellos también hablaremos muy pronto en un interesante post.

[amazon box=»B003USH8UO»]

2.5. Auriculares

Los  AKG K712 son increiblemente planos, tanto que no son de escucha cómoda pero sí de escucha real. Son totalmente recomendables para escuchar instrumentales mientras intentas grabar voz en FL Studio, además son altamente fieles y buenos para producir, mezclar y masterizar. En resumidas cuentas, ¡una apuesta segura!

[amazon box=»B00DCXWXEI»]

Y eso es todo en cuanto a mis equipos necesarios para grabar voz con FL Studio 20. Todos ellos son más que suficientes para conseguir unas grabaciones totalmente profesionales.

Ahora sí pasamos a lo importante en cuestión, a continuación te voy a enseñar el mejor método 2020 para aprender a cómo grabar voz en FL Studio.

3. Cómo grabar voz en FL Studio 20

Por supuesto que existen muchos métodos y muchos programas para grabar voz, pero este es uno de los más rápidos, potentes y efectivos y ahora sabrás por qué. A continuación verás paso a paso todas las acciones que debes llevar a cabo para grabar voz con calidad profesional en FL Studio.

3.1. Comprobar que todo tus equipos están bien conectados

Puede parecer obvio, pero no lo es. No te puedes hacer una idea de la de tiempo que he perdido (y como yo infinidad de productores) intentando encontrar un problema por todos sitios cuando en realidad tan sólo era una mala conexión en algún equipo de la cadena de grabación.

Antes de empezar a grabar tu voz, chequea todas las conexiones de home studio. Fíjate especialmente en que el micrófono esté bien conectado a la interfaz de audio y quédate con el número o etiqueta de entrada donde lo has conectado, te hará falta saberlo cuando vayas a configurar FL Studio 20 para grabar voz.

3.2. Hacer prueba de grabación y sonido

Una vez esté todo conectado haz una prueba grabándote por primera vez y analiza el audio grabado, de este modo podrás ajustar ganancias y detectar cualquier posible error. Vuélvete a grabar y sigue este proceso. Cuando la prueba de voz grabada que escuches te guste, es cuando debes empezar a grabar las tomas profesionales. Además esto te servirá para ir calentando la voz.

3.3. Dentro del interfaz de FL Studio 20

3.3.1. Configuración de tarjeta de sonido  para grabación en FL 20

Justo antes de configurar nada, debemos irnos a OPTIONS (A) > Audio Settings (B) > Device (C)  y asegurarnos de que tenemos seleccionada nuestra tarjeta de audio o, en su defecto, «FL Studio ASIO».

Por cierto, si tienes una buena tarjeta de sonido, asegúrate de que dentro de su configuración está seleccionado el «Modo grabación«, por ejemplo, en mi Apollo Twin, si no está seleccionado, la interfaz no sacará audio.

Configuracion de grabacion de Apollo Twin Universal Audio

3.3.2. Seleccionar pista y entrada de audio

Una vez dentro del interfaz de FL Studio 20 lo primero que tenemos que configurar para poder grabar voces de calidad con este programa será ir al mixer, elegir la pista (1) donde queremos grabar pulsando sobre ella y luego seleccionar la entrada (2) que queremos que tome a la hora de «grabar» dentro de una pista (véase la siguiente imagen). Por defecto tendrá seleccionada la entrada propia para grabar los sonidos creados y tratados dentro del propio FL Studio llamada «None» (2).

grabar voz con fl studio 20 tutorial

Yo elegiré la entrada MIC/LINE 2 (3) que es donde he conectado mi micro en mi tarjeta de sonido.

grabar voz con fl studio 20 tutorial

conexion micro en entrada apollo twin

Como ves, la entrada de la tarjeta de sonido coincide con la selección dentro de FL Studio 20.

3.3.3. Iniciar grabación de audio de voz

Ya sólo queda pulsar tres botones para comenzar a grabar, en orden serían SONG (4) > Rec (5) > Play (6) y… ¡a grabar!

grabacion de voz con fl studio 20 tutorial

3.3.4. Chequear archivo de voz grabado

Después de haber pulsado STOP (7), te habrá aparecido en el playlist de FL Studio tu archivo de voz Grabado (8), ya solo debes darle al Play para escuchar y disfrutar de él.

Y ya estaría, ya hemos grabado nuestra voz en FL Studio 20, ¿fácil verdad? Ahora, os dejo el archivo de audio grabado para este tutorial (8) para que veáis que no hay trampa ni cartón.

Ahora habría que masterizar ese archivo de audio para darle más belleza y calidad pero ¿verdad que suena bien? Recuerda que esa grabación está realizada directamente de la voz al equipo, sin ningún tipo de procesamiento de mezcla ni masterización. Pronto hablaremos de cómo masterizar una voz grabada, si quieres que hablemos de eso, déjamelo en un comentario 😜

4. Otros programas para grabar voz profesional

En la variedad está el gusto, por eso, quiero comentaros que existen muchísimos softwares más para grabar voz desde tu casa pero los más importantes, a parte de FL Studio 20 son Adobe Audition (muy recomendado también), Logic X, Ableton o Pro Tools entre otros. Si quieres conocerlos un poco más te recomiendo que te pases por este otro post en el que te presentamos muchos más programas que sirven para crear música.

Y hasta aquí el post sobre cómo grabar voz con FL Studio 20, espero que te haya servido de ayuda y muchísimas gracias por quedarte con nosotros y confiar en Ingeniería Musical.

Descubrir otras entradas >>

Si quieres saber más sobre grabación de audio, transformar tu música sin salir de casa y cómo pasé de 0 a 5000€ al mes con la música y de 0 a más de 400K personas en mi comunidad online...

¡Tengo algo gratis para ti!

Copyright 2024 © ingenieriamusical.net