Era convocatoria extraordinaria de diciembre 2013, mi cuarto año estudiando la carrera de Ingeniería de Sonido en la Universidad de Málaga.
Era la cuarta vez que me presentaba al examen de Álgebra (asignatura de primer año que se me atrancó demasiado y no era capaz de aprobar).
Venga, esta vez tocaba quitársela para siempre.
Probablemente yo sería de las dos personas que más sabían de álgebra en aquel examen.
Quiero decir, la profesora y luego yo, porque la gran mayoría de los que había allí aún no sabían al monstruo que se enfrentaban y yo venía ya de vuelta.
Me preparé haciendo exámenes de otros años, yendo a tutorías directas con catedráticos de álgebra y practicando como loco.
Llegó el día D y la hora H.
8:30 am, todos sentados en nuestras mesas, folio cayendo casi en cámara lenta delante mía.
Zasss, ahí estaban las preguntas.
Yo más nervioso que un perro paseando por un barrio chino.
Leo el primer problema y es nuevo para mí, nunca antes había salido en exámenes de años anteriores.
No puede ser… Fuck y recontramil veces Fuck!
No, otra vez no. Pensaba.
No quiero volver el año que viene a examinarme de esta merjda que poco tiene que ver con sonido.
Empecé a ponerme cada vez más nervioso.
Me quedé en blanco.
Me empecé a marear.
Con las pocas fuerzas que me quedaban levanté la mano para decirle a la profesora que no me encontraba bien y cuando fui a intentar hablar para gritárselo a la distancia porque las aulas eran muy grandes…
PUM!!!
Todo negro.
Todo negro.
Todo muy negro.
Cortocircuité del estrés repentino y me desmayé, perdí el conocimiento por completo.
A los pocos minutos comienzo a escuchar voces de fondo.
Abro poco a poco los ojos y veo un montón de gente alrededor de mí.
Espero que gracias a mí algunos alumnos pudieran copiarse de algo, eso el karma me lo debe.
Total, que lo primero que me preguntó la profesora es que si me había drogado para hacer el examen.
Cá-ga-te.
Evidentemente sí, me drogué con una barrita energética a las 7:30 am (nótese la ironía).
Bueno, ya después lo típico: me tumbaron en el suelo con las piernas para arriba, me hicieron aire y me dieron un caramelito con azúcar.
Dejé el examen por recomendación de la profesora y me dijo que me fuera a la cafetería de la escuela a desayunar tranquilamente para mejorarme.
Espera, porque lo interesante llega ahora.
Ahora es cuando vas a entender porque gracias a ese desmayo me convertí en ingeniero y estoy hoy aquí ofreciéndote uno de los mejores trabajos de mi vida.
Total, yo ya en mi mesa de la cafetería con la tostadita de tomate y el zumo de naranja y sin poder parar de pensar en las preguntas del examen.
El problema que se me atascó me lo aprendí de memoria y me puse a intentar resolverlo en la misma mesa de la cafetería.
Finalmente lo resolví fácil (sin nervios) y lo dejé allí en la mesa mientras desayunaba.
Con la coincidencia de que se asomó la profesora de álgebra (la misma que presenció mi desmayo) interesándose por mi estado de salud, era muy apañada la muchacha.
El caso es que vio encima de mi mesa el problema resuelto.
Aunque no me dijo nada, se dio cuenta de que estaba ahí.
Seguidamente me comentó que mañana me pasara por su despacho para repetir el examen tranquilamente.
De lujo.
Pero no sabía si me iba a repetir el mismo examen o me daría otro.
Imagínate la tarde y noche que pasé, para mí se queda.
Llegó el día siguiente y, ¿sabes que examen me puso?
Uno antiguo de 2008 que había resuelto a la perfección como 439 veces estudiando.
Es que me sabía hasta qué solución me tenía que dar cada problema.
Fallé en una pequeña tontería para disimular y me saqué un 9’75.
Locura.
GRACIAS DESMAYO.
Si no llega a ser por esa puta pérdida de conocimiento, lo mismo estoy todavía intentando aprobar esa asignatura y no hubiera llegado a desarrollar el proyecto que vengo a presentarte hoy.
Hablo de mi Trabajo Fin de Máster.
En 2017, tiempo después del desmayo ganador y después de terminar la carrera de Ingenieria de Sonido, terminé el Máster Oficial Universitario de Ingeniería Acústica.
Y lo hice por la puerta grande con un TFM titulado: “CREACIÓN Y TRATAMIENTO DIGITAL DE UNA CANCIÓN DE MÚSICA ELECTRÓNICA EN HOME STUDIO»
Lo cierto es que el título del proyecto da igual. De hecho lo que cuento dentro le serviría hasta a un aprendiz de música clásica, no solo a productores de música electrónica, reggaeton y trap.
Lo importante es todo lo que me enseñó y todo lo que progresé en mi música durante el año que tardé en crear dicho proyecto final.
Investigaciones en foros raros en idiomas raros, visitas a multitud de estudios profesionales y amateurs, charlas con multitud de productores e ingenieros que llevaban en esto varias décadas, encuestas a gente de la calle que no tiene ni puta idea de creación musical…
Todo era importante para llegar a tener un TFM de calidad, el mejor TFM de mi promoción 2016/2017.
Quiero decir, para crear esta joya no solo me puse delante del FL Studio (que también).
Hubo (y hay) mucho detrás.
Está feo que yo le eche tantas flores a mi propio trabajo, pero qué coño, estoy orgulloso de él.
Tan orgulloso que me siento en la obligación de compartirlo.
¿Gratis?
No.
Los derechos de estos tipos de TFM se venden a miles de euros en el mercado académico universitario.
Pero yo prefiero no vender mi creación para que la explote otro.
Mi TFM es mío y me lo f*llo cuando quiero y como quiero jeje tú me entiendes.
Entonces, ¿precio simbólico que nada tiene que ver con el inmenso valor que hay dentro?
Sí, eso sí.
Precio de 57€ concretamente.
Precio que más pronto que tarde subirá porque me da mucha grimita venderlo tan barato.
Espera, porque creo que no sabes lo que implica llegar a desarrollar un proyecto como este.
Para tener la posibilidad de crearlo y, por consiguiente, tener acceso a multitud de contactos profesionales que te ayuden a llevarlo a cabo; necesitas aprobar cuatro años de Ingeniería de Telecomunicaciones en la especialidad de Sonido (de las carreras universitarias más complicadas que existen) y luego aprobar un año y medio del Máster de Ingeniería Acústica.
Con esto quiero hacer hincapié en que muy pocos productores y artistas de a pie, consiguen tener algo así.
Porque encima el jurado te tiene que aprobar la temática de tu Trabajo Fin de Máster (yo tuve suerte y me la aceptaron).
Total, que se alinearon los planetas y salió, ocurrió, sucedió.
“CREACIÓN Y TRATAMIENTO DIGITAL DE UNA CANCIÓN DE MÚSICA ELECTRÓNICA EN HOME STUDIO» se convirtió en una realidad.
Una realidad que ahora mismo estoy compartiendo contigo pero que en cualquier momento podría dejar de venderlo.
Porque no quiero prostituirlo en exceso, le tengo especial cariño.
Aquí te dejo botón de compra para que puedas conseguirlo antes de que suba el precio:
También puedes seguir leyendo, para que tranquilamente y con más información, tomes la decisión de hacerte con él.
Es un ebook con esteroides.
Justo cuando lo compres vas a acceder a la versión electrónica de mi proyecto en PDF con 138 páginas que hay que estar bien loco para vender a solo 57€.
Sinceridad siempre.
Y digo que hay que estar loco para vender este TFM a ese precio porque con que apliques lo que te cuento en la página 98 sobre técnicas de evaluación de una obra musical recién terminada, ya vas a sentir que amortizaste ese precio por completo.
Este proyecto consta de 3 bloques bien diferenciados:
1. Bloque Home Studio y Equipos: donde aprenderás diseño y acondicionamiento acústico de alto nivel pero sin necesidad de invertir mucho en recursos.
También hablaremos de equipos que sí necesitas, herramientas que no son necesarias para crear canciones profesionales y que todo el mundo cree que son indispensables, plugins y mucho más.
2. Bloque de producción y desarrollo creativo: el paso a paso de la creación de una canción desde mi propia casa y con FL Studio.
Aquí te hablo de solo lo necesario, sin paja. Trataremos desde teoría musical hasta composición, grabación o arreglos.
3. Bloque de post-producción: aquí le damos caña a mezcla, mastering y demás técnicas ocultas varias, tampoco te lo voy a contar todo por aquí.
¿Cómo lo vamos a hacer?
Mira, justo después de pagar en el botón verde, te enviaré un email y te redirigiré a otra página (en ambos casos te doy la descarga directa del libro electrónico).
Así de fácil.
¿Qué incluye Mi Trabajo Fin de Máster?
Pues mira, lo justo y algún regalito más.
Ahora entiendes mejor por qué me duele la patata al vender esto por el precio de una cena en el McDonalds, ¿verdad?
A ver, tampoco te tengo que contar mucho más.
Ni me vas a cambiar la vida si lo compras, ni me vas a arruinar si no lo compras.
Haz lo que quieras, total, tú tampoco te vas a arruinar si te haces con él, al contrario, puedes mejorar mucho tus destrezas musicales y que eso te haga ganar más dinero con lo que te gusta.
El coste de oportunidad está a tu favor.
Y mucho me temo que si has llegado hasta aquí es porque sabes que esta información te puede dar mucho más de lo que realmente te quita: los 57 lereles que vale por ahora.
Así es que te dejo aquí de nuevo el botón de compra:
¿Durante cuánto tiempo estará disponible para comprarlo?
Pues mira, no te voy a hacer la de que va a estar disponible muy poco tiempo y en dos días lo quito.
Esto, por ahora, va a estar disponible.
Lo que sí te puedo garantizar es que no me siento cómodo pensando que siempre se va a poder comprar este producto, porque como ya sabes le tengo mucho cariño (demasiado).
Y me gusta la idea de saber que solo un número pequeño de privilegiados lo tiene.
Conclusión: hoy está disponible, mañana no lo sé.
Y otra cosa que debes saber es que nunca va a ser más barato que ahora, lo único que haré será subirle el precio, cuando me apetezca (dentro de 1 mes o dentro de 1 hora).
Ya solo me queda felicitarte por la adquisición de semejante y exclusiva joya de información.
Información que te ahorrará 6 años de Universidad y te dará todo el conocimiento profesional sobre creación musical desde casa y, muy importante, solo el que necesitas.
Bienvenido a mi Trabajo Fin de Máster:
Copyright 2023 Ⓡ ingenieriamusical.net